Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024


Escribe Liliana Olivero, candidata a diputada nacional Córdoba, por Izquierda Socialista/FIT Unidad

El triunfo de Juntos por el Cambio de Macri sobre Hacemos por Córdoba de Schiaretti, es algo que estaba en los cálculos de todos. Lo no previsto fue la baja votación del Frente de Todos y la buena votación del Frente de Izquierda Unidad, que queda como cuarta fuerza en la provincia. Y es la única alternativa a todos los que apoyan el acuerdo con el FMI, política que traerá como consecuencia más ajuste a los trabajadores y los sectores populares y un mayor saqueo del país.
¿Porqué Luis Juez derrotó al radical Negri en la interna del macrismo? Porque su verborragia, (esa que le costó su expulsión de Ecuador cuando era embajador de Macri por tratar de sucios a los ecuatorianos) lo sigue haciendo aparecer como “por fuera” de la política tradicional y enfrentando a Cristina, cuando en realidad utilizará la ubicación que conquistó, y que seguramente ratificará en las elecciones del 14 de noviembre, para colaborar desde el Congreso Nacional como senador, en la aplicación de una política de ajuste tanto a nivel nacional como provincial.

Por otra parte, Schiaretti se tuvo que conformar con el segundo lugar para su esposa Alejandra Vigo, que seguramente también será senadora. A pesar de salir segundo, probablemente obtendrá el premio consuelo de despojar de su banca al actual senador Carlos Caserio, aliado de Alberto Fernández, que la perderá  no solo por su pertenencia al gobierno peronista nacional, sino por ser el principal impulsor de la autovía de montaña en Punilla, ampliamente repudiada por la mayoría de la población en aquella región.

Al no poder reelegirse en 2023, y aprovechando la dura derrota del peronismo en general y en particular del kirchnerismo en provincia de Buenos Aires, Schiaretti quiere postularse como alternativa del peronismo no kirchnerista, despegándose más claramente del gobierno nacional. De allí su apoyo a las organizaciones patronales agropecuarias en su reunión con la Mesa de Enlace nacional, reclamando el levantamiento de la veda a las exportaciones de carnes y la rebaja de las retenciones. Una jugada de riesgo, pero que muestra la profundidad de la crisis instalada en las filas del peronismo que no se resuelve con los cambios de gabinete, mucho menos con figuras nefastas y repudiables como Manzur y Anibal Fernández. Peor todavía cuando al gobierno todavía le quedan dos años de mandato en los que se dispone a seguir ajustando por órden del FMI.

Ante este escenario, surge el Frente de Izquierda Unidad como la única fuerza que enfrenta consecuentemente, tanto el ajuste provincial como el acuerdo que el gobierno nacional pretende firmar con los usureros internacionales, con el apoyo del macrismo y del propio Milei. Por eso es fundamental que haya más bancas de izquierda en el Congreso para enfrentar los ajustes y los ataques a los derechos de los trabajadores, las mujeres, la juventud y los sectores populares. La buena elección del FIT Unidad nos coloca ante la oportunidad de consolidar y acrecentar nuestro espacio. Para eso llamamos a todas y todos nuestros votantes a repetir el voto y a conquistar nuevos electores, debatiendo con los sectores desencantados con los partidos patronales que nos gobiernan desde hace décadas. Convocamos además, a los votantes de los partidos de izquierda que no pudieron quebrar el piso proscriptivo de las PASO, a unirnos bajo una misma bandera para enfrentar a los partidos del ajuste y hacer realidad una fuerte alternativa de izquierda.


Escribe Liliana Olivero, dirigente de Izquierda Socialista y candidata a diputada nacional por el FIT Unidad de Córdoba

Las PASO en la provincia reafirmaron su rechazo al kirchnerismo. Equivocadamente otra vez se eligió con el 47,5% a Juntos por el Cambio como voto castigo. Ganó la fórmula encabezada por Luis Juez que apoyaba Patricia Bullrich contra Macri que apoyó a Mario Negri.

“Hacemos por Córdoba” del gobernador Schiaretti, obtuvo el segundo lugar con un magro 24,6%, que además en relación a las PASO 2017 significa una caída de 4%, reflejando también el rechazo a su política de ajuste. No obstante esto, festejaron ser el único peronismo en todo el país que enfrentó al kirchnerismo y le ganó. La lista del Frente de Todos sacó aquí el 10,9%, el porcentaje más bajo del frente oficialista en todo el país.

La participación fue también una de las más bajas del país con el 63% cuando el promedio nacional fue del 67%. Los votos en blanco y nulos alcanzaron el 5% de los emitidos.
Nuestro FIT Unidad, quedó como la cuarta fuerza provincial con el 4,3%, casi 80 mil votos. Quedaron por fuera, por no pasar el proscriptivo piso del 1,5%, seis partidos, entre ellos el Nuevo MAS, el Humanista y Libres del Sur.

Dentro de la interna del FIT Unidad, nuestra lista Fortalecer la Izquierda, integrado por Izquierda Socialista y el PTS, y que encabecé junto a Laura Vilchez del PTS, fue claramente ganadora con el 50,5% de los votos, la lista de Luciana Echevarria- MST logró 28,8% y la de Soledad García-PO el 20%.

El principal argumento de quienes dividieron al FIT Unidad, para las PASO, fue que había que “renovar a la izquierda”, y aunque la adornaron con variados argumentos, el resultado final siempre era el mismo, que “yo hacía 20 años que era candidata”, o que, “solo soy una candidata mediática”. Por lo tanto, para aumentar nuestro caudal de votos había que “renovarme” por alguna de las compañeras del MST o del PO.  Como lo dije en otras oportunidades, es un enfoque equivocado. El problema de que el FIT Unidad aún no logre tener un voto masivo, no se debe a que fulana o mengana sea candidata. Sino a una cuestión más profunda. Y es que todavía gran parte de la clase trabajadora, de los sectores populares y de la juventud vota por distintas variantes patronales como volvió a ocurrir en estas PASO. La pelea para cambiar eso solo la podemos dar manteniendo nuestra unidad sin fisuras.

Por otro lado, la gran “renovación” la venimos haciendo desde el 2011, cuando fundamos el Frente de Izquierda. Dejamos atrás la histórica y repetida división y unimos a las principales fuerzas de izquierda del país, adoptamos el novedoso método de rotar las bancas y nuestros legisladores electos cobran igual que un trabajador.

Esta unidad ha perdurado en el tiempo porque respetamos el programa de independencia de clase que tenemos en común y los acuerdos que hemos consensuado en base a la trayectoria y la ubicación que cada uno debe tener dentro del FIT Unidad. Esto es lo que el MST y en el caso de Córdoba, también el PO quisieron alterar, en momentos en que los trabajadores y los sectores populares más necesitaban de nuestra unidad. En cambio, vieron nuestras disputas en los medios y en las calles. El triunfo de nuestra lista unitaria es un premio a los que mantuvimos la unidad lograda en estos años.

Las internas ya pasaron y ahora lo fundamental es que quedamos las tres listas integradas en la misma lista del FIT Unidad. Por lo tanto, desde Izquierda Socialista, hago un llamado fraternal a estrechar la unidad con las y los compañeros del PTS, del MST y de PO para salir con fuerza. Convocando a nuestros y nuestras votantes a repetir el voto y a que nos ayuden a conseguir más llamando a los sectores desencantados con el gobierno y el macrismo, a los que no fueron a votar o votaron en blanco o nulo, a los votantes de los partidos de izquierda que quedaron fuera y a los que se dicen progresistas, a canalizar su bronca votando a la única alternativa que enfrentará el ajuste que se viene y al FMI, que es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad.

Sobre los resultados la candidata a Diputada por el FIT-U, Liliana Olivero, sostuvo: “El Frente de Izquierda hizo su mejor elección PASO en el país superando el millón de votos y consolidándose como tercera fuerza en el país. En Córdoba somos la cuarta fuerza, independiente de las tres listas que gobiernan o gobernaron. Por eso decimos que nos plantamos como la verdadera oposición, la que tiene salidas de fondo y que plantea la absoluta necesidad de priorizar las necesidades del pueblo trabajador y no las del FMI y las grandes empresas.”

Por su parte la candidata a Senadora, por la misma fuerza, Laura Vilches dijo: “Una elección donde se expresó el descontento con el gobierno nacional que fue muy blando con los poderoso y duro con las mayorías populares. El gran resultado del 23% en el Jujuy del Morales, muestra cómo se avanza enfrentando a la derecha.”

Olivero añadió: “Este resultado nos pone ante el desafío de que la izquierda cordobesa esté por primera vez en el Congreso. Que la lista de unidad del FIT-U en Córdoba y el país haya tenido tan buenos resultados es un mensaje contra la división, tenemos que salir a una gran campaña unitaria para lograr esa banca que será un puesto de lucha para todas las peleas que se vienen.”

Finalmente, Vilches señaló: “cada campaña electoral es una oportunidad para sembrar ideas que tienen que ver con una vida más digna como la que merecemos las mayorías populares. Así lo hicimos esta vez con la propuesta de reducción de la jornada laboral. Creemos que la izquierda es quien más representa la Córdoba anticlerical, a la Córdoba de las y los laburantes y de la juventud que lucha contra el extractivismo merece una representación en el Congreso. La izquierda consecuente que pelea en las bancas y las calles, es la única opción para que la bronca, el hartazgo o la desilusión tengan una perspectiva de salida por delante.”

 

Liliana Olivero
Teléfono: 0351 - 154036389

 

Laura Vilches
Teléfono: 3513098233

El Socialista entrevistó a Liliana Olivero, dirigente de Izquierda Socialista FIT-Unidad y candidata a diputada nacional por la lista 504, 2 B Fortalecer la Izquierda.

Con una larga trayectoria al servicio de las luchas obreras y populares, Liliana Olivero ingresó en 1975 al Banco de la Provincia de Córdoba donde fue delegada de base, delegada general e integrante de la comisión gremial interna del banco. En 2001 fue convencional constituyente en la provincia. A partir de ese año fue electa por cuatro períodos diputada provincial. En 2013 renunció a la banca para que asumieran las compañeras de las otras fuerzas integrantes del FIT, aplicando un mecanismo de rotación que revolucionó las formas de representación política. Hoy, junto con Laura Vilches, del PTS, encabezan la lista 504, 2 B Fortalecer la Izquierda en representación de dos de las cuatro fuerzas del FIT-U provincial.

ES.– ¿Cómo se vive el proceso electoral de las PASO en la provincia?
L.O.– En nuestras recorridas, tanto en el interior como en la capital, vemos que hay una mezcla de apatía y bronca. Eso tiene que ver con los graves problemas sociales, los bajos salarios y la desocupación generada por casi cuatro décadas de gobiernos radicales y peronistas. Tenemos una provincia quebrada, con una deuda externa de 1.600 millones de dólares, sin embargo se sigue subsidiando a las grandes empresas agroexportadoras, automotrices y a megaempresarios en general. Esto ha generado una brecha cada vez mayor entre los grandes empresarios beneficiados por el Estado y un pueblo con índices de 14,8% de desocupación y con 42% de pobreza. Este es el caldo de cultivo que aumenta la desconfianza y la bronca en relación con los partidos patronales.

ES.– ¿Cómo está la campaña de la lista 2 B Fortalecer la Izquierda?
L.O.– Es una campaña a puro pulmón, como lo hacemos siempre, llevando nuestras propuestas para salir de la crisis a los trabajadores, a las mujeres, a la juventud y a todos los sectores populares que la están pasando muy mal producto de las políticas aplicadas por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Hacemos por Córdoba.

ES.– ¿Por qué el FIT-U va dividido en las PASO?
L.O.– Lamentablemente, en estas elecciones nuestra lista 504, 2 B Fortalecer la Izquierda que conformamos entre Izquierda Socialista y el PTS se va a enfrentar al divisionismo, tanto del MST como del PO provincial. En lugar de fortalecer un polo de izquierda para pegar juntos contra los responsables de esta crisis social que vive Córdoba, esas fuerzas decidieron de modo autoproclamatorio dividir al FIT Unidad. Es una irresponsabilidad debilitar el único bloque de la izquierda que en los últimos diez años se ha consolidado  alrededor de un programa político común de independencia de las trabajadoras y los trabajadores. En este tiempo hemos aplicado un método realmente revolucionario de rotación de las bancas entre las distintas fuerzas del frente para que nadie se quede atornillado a los cargos y recibiendo un salario igual al de una directora de escuela. Son hechos categóricos que derriban los falsos argumentos del MST de Luciana Echeverría de que hay que “renovar” y “revolucionar” la izquierda. Esta actitud divisionista  debilita la pelea por conquistar nuevas bancas para colocarlas al servicio de las luchas contra el FMI y las políticas antipopulares del gobierno de Alberto Fernández y sus cómplices locales y a favor de los sectores populares.

ES.– ¿Algo más para finalizar?
L.O.– Sí, decirles a las mayorías populares de Córdoba que la salida en estas PASO es transformar esta desilusión y esta bronca en un voto a la izquierda que propone salidas de fondo y de ruptura con las viejas estructuras de poder económico. Ese voto debe ser a la única lista unitaria de la izquierda, la que encabezamos junto a la compañera Laura Vilches como candidata a senadora. Te invitamos a sumarte a este proyecto, a votar y conseguir votos para la lista 504 2B Fortalecer la Izquierda.


Escribe Liliana Olivero, candidata a diputada nacional Córdoba, por  Izquierda Socialista/FIT Unidad

Si hay algo para destacar en esta campaña rumbo a las PASO, es la gran decepción de los sectores populares con los políticos patronales que nos gobiernan. La falta de soluciones de fondo para los graves problemas sociales genera un descrédito en los políticos tradicionales. Uno de esos problemas, que se agrava permanentemente, es la destrucción ambiental.


A pesar de sus promesas de campaña, la candidata de Hacemos por Córdoba y los candidatos de Cambiemos y el Frente de Todos, Alejandra Vigo, Mario Negri, Luis Juez y Carlos Caserio, tienen una gran responsabilidad en la aplicación de las políticas ambientales que profundizan el saqueo, la destrucción y la contaminación de nuestros recursos naturales. Resulta evidente que no hay grietas entre los partidos tradicionales en el tema ambiental. Todos gobiernan o gobernaron reproduciendo este sistema de explotación y saqueo de los recursos para beneficiar a unos pocos. Las leyes que ellos aprueban son las que permiten las megaobras, la instalación de plantas industriales que contaminan y la facilitación para el desmonte.

Es por eso que en cada rincón de nuestra provincia las vecinas y los vecinos forman asambleas, se organizan y enfrentan en las calles la instalación de nuevas canteras, como ocurre en las Sierras Chicas, o los proyectos faraónicos de Schiaretti con las autovías de montaña en las zonas de Punilla y Calamuchita a pesar de la resistencia de las comunidades locales. Como ya lo venimos sosteniendo desde hace años, y lo hicimos con Monsanto en su momento, necesitamos frenar los megadesarrollos inmobiliarios y modelos productivos agrotóxicos que se quieren instalar en reservas naturales o zonas rojas, así como también frenar el desarrollo de nuevas canteras o mineras en la provincia.

En nuestras visitas a Villa María, Villa del Rosario o Río Cuarto hemos denunciado esta situación. Todos los candidatos hablan de economía circular y se pintan de ecologistas. Pero en la práctica ejecutan proyectos que continúan avanzando con más saqueo y contaminación, beneficiando a las grandes multinacionales, como en el caso del proyecto nacional que defiende Caserio, para la instalación de megagranjas porcinas chinas, con consecuencias sanitarias imprevisibles. O la propuesta defendida por la diputada nacional Vigo, de que solo nos quede 3% de bosque nativo. Y continúan con dos proyectos de autovía donde claramente no cuentan con la licencia social de las personas que viven en el lugar. Negri, por su parte, ha avalado desde su banca todos los proyectos mineros que saquearon y contaminaron nuestros lagos y ríos.

Ahora, en campaña electoral, esos mismos políticos patronales vienen a proponer las soluciones a los problemas que ellos causaron como si no hubieran tenido oportunidad de mejorar la situación. Por eso desde el FIT Unidad, lista 2B Fortalecer la Izquierda, llamamos a rechazar a estos políticos y a sus políticas de destrucción del ambiente. Nos solidarizamos con las comunidades de vecinos y ambientalistas del Valle de Punilla en su lucha para detener la autovía de montaña, autorizada por Ambiente de la provincia, que amenaza destruir una vasta región natural además de colocar en riesgo “resabios arqueológicos”, como reconoce Caminos de las Sierras, la empresa a cargo de las obras.

Vamos a seguir movilizados para enfrentar esta destrucción ambiental de todos los gobiernos y proponemos, como primera medida urgente, la declaración de emergencia ambiental en todo el país que frene todos los proyectos contaminantes en curso que solo benefician a los grandes capitalistas, y construir un nuevo modelo productivo y de desarrollo sustentable que vaya de la mano con el medio ambiente y consensuado con las comunidades locales. Cada proyecto deberá estar al servicio de las necesidades urgentes de las grandes mayorías. Contra la destrucción ambiental, votá lista 2 B fortalecer a la izquierda.
 

Artículos de Pablo

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa